Ante la denuncia pública en redes sociales del Equipo Directivo del Centro de Educación Permanente (Adultos) de Bailén, sostenido con fondos públicos de la Junta de Andalucía, por la situación que ayer se vivió en las aulas del centro, que contribuyó a que el alumnado de la ESO no pudiese realizar los exámenes de la 3ª evaluación en unas condiciones climáticas mínimas de confort y seguridad.
Izquierda Unida de Bailén exige al Ayuntamiento de Bailén que se dirija a la Junta de Andalucía y exija el cumplimiento de la ley 1/2020, de 13 de julio, para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos públicos andaluces mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables.
Cinco años después podemos decir que “Juanma, no lo ha hecho”. Cinco años después de la entrada en vigor de esta ley, impulsada por IU en el Parlamento de Andalucía. En este tiempo los sindicatos y la comunidad educativa, también de nuestro centro de adultos, denuncia que apenas ha habido avances en cuanto a la adecuación de los centros educativos. Esta inacción pone en riesgo la salud y el rendimiento del alumnado, de los y las docentes y de los trabajadores y trabajadoras, debido a las inadecuadas condiciones térmicas de las aulas y espacios de los centros.
No solo se trata de climatizar las aulas, sino de adaptar las infraestructuras como las ventanas o los patios de recreo para que se minimicen las condiciones climáticas extremas de calor y frío.
Es imprescindible que en los presupuestos que presenta el gobierno andaluz se doten económicamente las partidas necesarias para llevar a cabo estas medidas y, además, que se ejecuten, ya que las inversiones en infraestructuras educativas quedan en gran parte sin ejecutarse. ¿El carecer de partida presupuestaria significa que el Gobierno Andaluz no disponga de recursos para hacer cumplir la Ley?: no. Lo único que deja claro que no es una prioridad a pesar de tener la Ley y a pesar de que cada vez es más extendido los territorios y el número de días de temperaturas extremas en las que literalmente no se puede estar en los centros educativos. De hecho, en este año, a finales de mayo ya ha habido centros que han tenido que suspender su actividad a partir de las 12 de la mañana.
La Consejería de educación tiene recursos para revertir esa situación. En 2024, la Consejería contó con 430 millones de euros para inversiones, de los que 102 millones eran procedentes de Fondos Europeos y 228 millones de euros, más de la mitad, de transferencias del Estado (Servicio 18).
Del total de recursos para inversiones del año pasado no ejecutó 263 millones de euros un 60% del total. Inejecución que es aún más grave con los Fondos de las Transferencias del Estado. Éstas, fácilmente, podrían destinarlas para hacer de los centros educativos espacios en los que ni te ases a finales de primavera, ni te hieles en invierno: de los 228 millones de euros que en 2024 transfirió el Gobierno de España a Andalucía para inversiones, solo se ejecutaron el 13%, no pudiendo, sabiendo o queriendo ejecutar 198 millones de euros. Para este 2025, los recursos presupuestados son los mismos y nos tememos que los resultados en cuanto a ejecución también lo serán
Por todo esto, y después de la situación vivida en nuestro centro de educación para adultos, lo que IU Bailén exigimos al Partido Popular y al Gobierno de la Junta de Andalucía:
· Acelerar la realización de las valoraciones y auditorias energéticas pendientes en los centros educativos públicos.
· Implementar de manera urgente las recomendaciones derivadas de las valoraciones y auditorias energéticas ya realizadas.
· Destinar los recursos de los que dispone en materia de inversiones, priorizando la ejecución completa de las actuaciones previstas en la Ley 1/ 2020.
· Establecer un calendario claro y realista para la ejecución completa de las actuaciones previstas en la ley 1/2020.
· Diseñar e implementar un Plan de Colaboración con el ayuntamiento.
· Diseñar e implementar mecanismos de seguimiento y evaluación eficaces para garantizar el cumplimiento efectivo de la Ley 1/2020.
También exigimos a la Diputación Provincial de Jaén, que realice un estudio sobre la situación de los centros educativos en los municipios menores de 20.000 habitantes, dando traslado de éste a la Delegación Provincial de Educación en Jaén, exigiendo las medidas necesarias para el cumplimiento de la Ley de Bioclimatización andaluza.
Bailén, 12 de junio de 2025